Tu carrito
No hay más artículos en su carrito
Documento técnico • Desguaces Lorenzo
Guía profesional para el montaje correcto de una caja de cambios manual. Siga cada paso en orden y valide los puntos de control.
1 Inspección inicial
- Verificar que la caja de cambios no presente daños visibles: grietas, fugas de aceite, dientes de piñones rotos o desgastados.
- Comprobar que los ejes y piñones giren libremente sin ruidos extraños ni holgura excesiva.
- Revisar retenes, juntas y rodamientos; asegurarse de que estén en buen estado y sin desgaste anómalo.
- Confirmar que carcasa y tapas estén limpias y libres de contaminantes.
2 Preparación del sistema y limpieza
- Limpiar el alojamiento en el motor y el sistema de transmisión, eliminando residuo, aceite viejo y suciedad.
- Comprobar soportes, tornillería y acoplamientos; sustituir piezas fatigadas o deformadas.
- Revisar y, si procede, limpiar eje primario/entrada y superficie del volante motor para asegurar acoplamiento correcto del embrague.
3 Colocación de la caja de cambios
- Alinear con el bloque y el eje de transmisión, evitando forzar guías y centradores.
- Comprobar el encaje entre estriado del eje primario y el disco de embrague; no usar tornillos para “arrastrar” el acoplamiento.
- Fijar en el soporte original siguiendo el orden de apriete especificado por fabricante.
- Asegurar ausencia de tensiones en soportes y que no existan interferencias con otros elementos.
4 Conexiones y elementos asociados
- Conectar el sistema de embrague (cilindro maestro/esclavo, horquilla, collarín) y purgar si aplica, garantizando recorrido completo y suave.
- Reconectar cables o varillaje de selección, sensores (velocidad, marcha atrás, etc.) y mazos eléctricos sin tensiones ni roces.
- Verificar sellado en retenes de entrada y salida; sustituir si hay exudaciones o labio endurecido.
5 Alineación de soportes y par de apriete
- Comprobar la alineación de tacos y travesaños; reemplazar silentblocks cuarteados.
- Aplicar los pares de apriete y el orden de fijación recomendados por fabricante en cuna, tirantes y anclajes.
- Validar que el conjunto no transmite vibraciones parásitas al ralentí ni en aceleración.
6 Lubricante (valvulina) y sellado
- Rellenar con la especificación de aceite de transmisión indicada por fabricante (grado y norma). No mezclar fluidos.
- Comprobar nivel por tapón de control o procedimiento del modelo; revisar posible fuga en juntas y tapones.
- Si se ha abierto el cárter, aplicar sellador homologado y tiempos de curado antes de llenar.
7 Verificación manual y ajuste de selección
- Con vehículo elevado y motor parado, engranar manualmente todas las relaciones comprobando recorrido, enclavamiento y retorno a punto muerto.
- Ajustar cables/varillaje según referencia (bloqueos, calibres o marcas); eliminar holguras y evitar precargas.
- Revisar ausencia de fugas tras las primeras maniobras y reapretar tornillería crítica si procede.
8 Prueba funcional y conducción de test
- Arrancar y verificar que engrana todas las marchas con suavidad; sonido regular sin chirridos, zumbidos ni rascados.
- Comprobar funcionamiento del embrague: punto de mordida, desmultiplicación y ausencia de patinamiento o arrastre.
- Realizar prueba dinámica: aceleraciones suaves, desaceleraciones y cambios progresivos; revisar al finalizar posibles fugas de aceite.
